Las autorizaciones de modelo y propiedad muchas veces son un dolor de cabeza y una fuente de dudas para muchos.
En esta Masterclass de Carles vamos a simular todos los supuestos posibles para que no nos quede cualquier duda con los Release.
Explicaremos por qué tenemos que tener cuidado con aplicaciones como Easy Release y cuales son las precauciones que debemos tener en cuenta con las autorizaciones de reproducción de propiedad intelectual.
Además, responderemos las preguntas frecuentes que nos habéis hecho llegar para que no quede ninguna duda.
Este contenido es solo para miembros de Academia Stock Fotodinero. Debes inscribirte o estar logueado para visualizarlo.
Tenéis autorizaciones de Modelo y propiedad válidas para todas las agencias en el siguiente enlace de Fotodinero.
¿Eres miembro de la Academia y todavía no estás en el grupo de Facebook? A qué esperas, únete y comparte con nosotros.
Hola Carles, pensé que saldría en las faqs porque es muy habitual, ¿Qué hacemos cuando sale un grafitti en una toma?, me imagino que hará falta una autorización de propiedad intelectual, pero encontrar al autor no debe de ser fácil.
Gracias
Es lo misma que cualquier propiedad intelectual de arte.
Imaginate el caso de una pantalla de ordenador con gente hablando por skipe: supongo que habria que hacer una autoizacion de modelo por cada integrante del chat y una autorizacion de propiedad por cada icono que salga en la pantalla .No? O hay que hacer un modelo de propiedad en todos los casos.
Gracias
Es tal cual lo has dicho Gabi. Una para cada persona, además, si le añades algún icono, una de propiedad para cada icono.
Buenísimas explicaciones de todos los supuestos. Me has aclarado muchas dudas pero todavia alguna me queda. 😅
* ¿Puedo utilizarlos en castellano? ¿Te lo admitirán todas las agencias? Para las personas donde yo me voy a mover si se lo pongo en inglés no van a entender nada y van a desconfiar.
* adobe tiene unas autorizaciones en pdf editables que puedes rellenar y firmar en digital. Estan bien porque son en Castellano y se los puedes enviar por email y se van validando las firmas. Funcionan Igual que cuando firmas cualquier pdf digitalmente. ¿Los has usado? ¿Valdrán tambien para otras agencias? Yo utilicé un par de veces pero solo para adobe.
*supongo que en una autorizacion de propiedad (fruteria, restaurante…) firmará el dueño del negocio, no el dueño del local, lo digo porque normalmente son de alquiler. Igual que en una casa particular no? Vale que te autorice el inquilino y no el casero?
Y Ya. No sigo con los ISI-Dsi , no tengo mas dudas, por el momento.
A mi me da mucho palo aun lo de pedir autorizaciones y evito fotos con gente. A No ser que sean de confianza o conocidos. Tengo que ir curtiendome y practicando.
Mil gracias!!!
Hola Ana a mi en Shutter no me las han aceptado en Español, solo en Inglés. Adobe si.
Las firmas electronicas de Adobe solo sirven para adobe
Correcto el dueño del negocio, no del local.
Saludos
Gracias!!
Muy buena pregunta. No se me habia ocurrido, pero es verdad que mucha gente va a desconfiar si les dices de firmar algo en inglés.
Una solución que habia pensado es preparar un documento de autorización con los dos idiomas, asi solo habría que firmar un documento, el que lo firma lo entendería todo y la agencia lo admitiría sin problema.
Seria posible hacer algo asi? Funcionaría?
Buenos días,
Tengo una duda al respecto de este profundo tema y es la siguiente:
En una foto en un supermercado en la que sale en primer plano una modelo y de fondo, desenfocados los estantes con frutas o verduras o estantes de botes de conservas, donde debido al desenfoque no se ve ningún logo, ¿hace falta un contrato de propiedad del supermercado? Porque esa foto no podría distinguirse si está hecha en un supermercado en España o en china o en Austria, siempre y cuando no alga algún elemento reconocible, ¿no?
Hola Raul, es totalmente a criterio del revisor. A la práctica, si no se reconoce el sitio, no tienes problema alguno.
Perfecto. Muchísimas gracias por responder tan rápido.
Un saludo.
Hola, entiendo que un mismo contrato será válido para una serie de fotografías, es decir, para una sesión, y no habrá que usar un contrato por cada fotografía. ¿Es así?
Segundo, hubiese sido un detalle mostrar como pones la foto en el contrato, es decir, como en otras masterclass q
perdón, sigo: como en otras masterclass en las que los profes explican como hacen las cosas en vez de mostrarlas ya hechas.
Solo eso, un saludo.
Hola Juan Claudio. No te entiendo. Creo que queda muy claro cómo deben rellenarse los contratos de modelo/propiedad. Si te refieres a que como ponemos la imagen en el recuadro gris (tal y como ves en el EJEMPLO de los niños), es con photoshop. Copy/paste, sin más. Pero vamos, que se puede hacer con cualquier programa.
Por otro lado, respondiendo a tu pregunta anterior: es correcto, una autorización de modelo/propiedad por sesión, no por foto. Es decir, todas las fotos de la misma sesión comparten los contratos que le correspondan.
Hola!! En caso de que saque fotos en una propiedad que esta en alquiler como puede ser un piso y sea este claramente reconocible, el propio inquilino puede ser el que me firme el property release o necesito buscar al propietario?
Gracias!
Buenas Carles!
Estoy editando una sesión para Halloween donde el modelo se ha caracterizado a si mismo usando protesis y un maquillaje muy específico. Tengo la duda de si en este caso es necesario un property release a parte del model release.
Muchas gracias!
Hola Alfredo! Pues depende… En principio no deberían solicitártelo, pero si quieres curarte en salud, haz el property release también, por qué no?
Ojo que vas tarde para contenido de halloween! 😉
Perfecto, muchas gracias!!
Buenas Carles que tal?
Oye una pregunta creo que se la respuesta pero es por cerrar esta duda.
Te cuento si yo tengo un model@ del cual hago varias sesiones en distintos días del mes o de la semana, necesito una autorización de modelo por cada día de fotos verdad?
Lo mismo en un mes si haces 10 sesiones con dicha persona tienes que tener 10 autorizaciones siendo la misma persona no?
Y no se le podría cambiar la fecha a la autorización y punto?
Y otra cosa si un día con prisas o lo que sea olvidas rellenar la autorización ( típico si estas empezando como yo) que solución puedo tener… se una, pero digo que sea legal jejejeje.
Un abrazo y gracias por todo !
Hola Félix! efectivamente, deberías hacer un MR por cada sesión, aunque buen es cierto, algunas agencias aceptan MR anteriores al de la sesión.
Gracias Carles! un saludo!
Hola! Tenía varias dudas respecto a la propiedad. Hablaste de una finca, la foto era una puerta, en la que ni se reconoce dónde es e igual debería llevar el PR suscrito, no es un pco exagerado?. Pero que pasa si el edificio que sale en la foto es, por ejemplo, la Catedral de Santiago? Si la foto es de una modelo con la Catedral al fondo, obvio que el MR de la modelo, y se necesita un PR de la Catedral? Quien lo firma? Y si es solo una foto de la Catedral? O de un edificio icónico (Puente de Londres, la Fuente de la Cibeles, etc) quien autoriza el “uso” de los edificios, iglesias, monumentos?
Gracias
Hola Rafael, es que hay edificios de este tipo que directamente no lo permiten, como por ejemplo «La Pedrera» de Barcelona.
Tienes un listado explicativo de Adobe Stock aquí: https://helpx.adobe.com/stock/contributor/help/known-image-restrictions.html
Hola buenas ! en caso de animales hay que firmar algo tipo un perro por poner un ejemplo y la otra duda es si alquilo un piso tengo que presentar un contrato firmado por el dueño del piso también ?gracias
Buenas Luis, en efecto, según la página te van a exigir autorización para los animales de sus propietarios, en este caso que comentas si fotografías a un perro te van a pedir la autorización de propiedad del animal.
En el caso del piso depende, si se trata de un piso convencional y no sacas planos muy generales no necesitas autorización. En el caso de que se trate de moviliario muy exclusivo o llamativo y el diseño sea moderno o peculiar te van a pedir autorización de propiedad intelectual del diseñador o arquitecto que lo haya realizado.
Un talento me pide firmar en papel y no en la app, dónde la puedo descargar? Gracias
Ya la encontré!! mil gracias!! Saludos Carles
Buenas Carles llevo ya mucho tiempo escuchando vuestro podcast, estudiando el tema del stock y desde enero de este año me hice socio de la academia y a pesar de ello sigo teniendo dudas constantes. Por ejemplo si yo hago fotos de tema médico o laboratorio y simplemente saco unos botes de vacunas, donde las etiquetas las he diseñado yo, una jeringuilla y unos tubos de pruebas de laboratorio en un fondo blanco. También tienen que adjuntar un Property Release? Y supongo seguro que sí, entonces con todos los objetos que fotografíe es igual? Supongo pues q tendría que rellenar el fotógrafo yo, la propiedad yo, describir los objetos y la firma de un testigo. Por ultimo, si solo salen los objetos y un fondo blanco tengo que rellenar la dirección de donde he hecho las fotos o eso no hace falta al no salir un real estate? Espero tu respuestas gracias de antemano.
Buenas Juan,
En el caso que comentas no necesitarías hacer PR de nada mas que de las etiquetas que le pongas a los botes de las vacunas. Por lo que yo se no necesitas PR para el resto de utensilios.
En el caso de hacer las fotografías en estudio no tienes por que poner dirección de nada. Simplemente el Release de la persona que estés fotografiando o el arte que hayas creado.
Muchas gracias por contestar tan rápido David, entonces solo el PR de las etiquetas diseñadas e imprimidas por mi. El resto de los objetos que son comprados nada. Entonces en la fotografía de objetos en un estudio casero será siempre de esta forma. Ya me voy aclarando más 😉
Hola Tengo una cuestión que algún compañero/a. ha comentado. tengo que realizar una sesión de fotografías una empresa de carnica tanto a personas como espacios y vehículos, ¿qué tipo de contrato seria el idóneo? supongo que tendría que ser los dos.
Otra cuestión que la empresa quiere ver el contrato en español y así poder mostrarle otro en castellano, ¿disponéis de alguno, verdad?
Excelente explicación Carles muchas gracias.
Hola Carles, acabo de iniciarme en la academia y escuche atentamente tu video. Me surge una duda que no ha sido preguntada en las anteriores.
Si fotografío una camioneta reconocible en un camino de montaña haciendo una «proeza», vendiendo por ejemplo: aventura.
Se puede publicar esa foto? Suponte que borro lo que identifica la marca, pero uno que conoce la puede identificar que camioneta es.
Y si la camioneta esta reformada o es un arenero medio «casero»?
Gracias!!
Buenas tardes, una duda que ha sido medio contestada pero es un caso muy particular. Si alquilemos un AirBnb tenemos que pedir el property release?
Muchas gracias.
hola! una duda no hay easy releases es de pago no? no hay algo que funciona gratuito? he probado con releases pero no me funciona.
El Easy Release es de pago, pero merece la pena… Hemos probado otros gratuitos y terminan dando problemas en alguna u otra agencia.
Muy buenas!
Soy un fotógrafo «especializado» en música clásica. Tengo muchos concierto fotografiados pero a la hora de enviarlos a las agencias tengo una duda: Imagínate una orquesta sinfónica estandar (es decir, unos 50 músicos), si fotografío una toma general de toda la orquesta, de verdad necesito pedir 50 model realease? Me parece una salvajada… No bastaría con la autorización del director de orquesta? A fin de cuentas es el máximo representante de la orquesta.
También me solicitan en ocasiones el property realease, en el caso de auditorios o teatros reconocibles, quien debería firmar estas autorizaciones, el director del teatro?
Muchas gracias!
Hola
he visto el video Carles me sorprendió cuando dices que si sale una mano de una persona o modelo, ¿es necesario el Model Release ¿sino reconoce la persona hace falta ? según vi en el curso el PACK 3 Cursos de Fotografía de Stock decían que sino se reconoce la persona no hace falta model realise. La verdad esto es un tema, pues tengo bastantes fotos de gente de espalda que no se reconoce y ahora aquí se comenta que sí hace falta. Si tengo una foto de un niño de espaldas que no se le ve cara , ¿necesito model release? en otros videos decís que no hace falta. Gracias
Muy buena pregunta, yo tengo fotos de obras de teatro, en este caso ¿cómo se hace? porque supongo que se necesita Model Release de todos los actores y el director de la obra de teatro. ¿También se necesitaría el Model Réglese del escenógrafo en este caso ? ¿ Y supongo que también de teatro?
Sí. Cuando aparece una persona reconocible siempre necesitarás model release. En el caso de no obtenerlo, puedes vender las imágenes con licencia editorial. Lo mismo pasa con los edificios emblemáticos o famosos 😉
Sí , según tengo entendido no pasa en todos los edificios emblemáticos depende del país y el lugar.
En el sí que dices Anna, ¿te refieres a la pregunta que te hago? a que en una obra de teatro necesitas el Model Release de los actores, el director de teatro, el escenógrafo y el teatro mismo, verdad? Es lo que yo supongo . Y si hay director de arte también necesitarías el Model Release . Lo único que veo es que como el director, el escenógrafo y el director de arte no salen en la fotografía se tendría que usar otro tipo de Model Release no estoy segura si sería la Autorización de Propiedad intelectual de arte
La teoria nos dice que si la persona no es reconocible no hará falta el model release. Pero hay algunas agencias que pueden rechazarte una fotografía así sin el release, porqué son más estrictas. Recomendamos que simepre que podáis, tengáis el model release a mano 😉
Sí gracias Anna, me sabrías decir qué tipos de agencias son más susceptibles a rechazar este tipo de fotografías . Gracias 🙂
Hola,
He visto en el centro legal de Shutter que no hace falta adjuntar autorización para perros y gatos, Incluso puede ser motivo de rechazo por innecesario.
No sé si lo he entendido bien porque tenía como clarísimo que si era necesario. ¿Puede ser que haya cambiado la cosa? Lo digo porque en innumerables veces me he topado con alguna mascota interesante (sobretodo en alguna situación muy original) y he pasado de hacer la foto por lo de la autorización. Muchas gracias.
Hola Xavier,
no hace falta autorización para animales 😉
Muchas gracias!