Álvaro González desarrolla una sesión con modelo para abordar la temática del feminismo. Una sesión casera con luces de estudio, con ideas claras y previamente estudiadas*
Una sesión en directo, explicada paso a paso. ¡No te la pierdas!
Este contenido es solo para miembros de Academia Stock Fotodinero. Debes inscribirte o estar logueado para visualizarlo.
Hola Álvaro! Me encantaría que explicases como has cambiado de manera tan natural el fondo de la foto. Yo cuando lo intnto me queda muy artificial…
Lo verás en la próxima masterclass
¡Hola Álvaro! ¡Es genial poder veros en faena! Quiero compartir mi punto de vista con todos. Opino que es muy útil usar un fotómetro para medir la luz ambiente y la del flash, y entender la relación de ambas y la relación de contraste que se va a producir entre las luces altas y las sombras. En base a lo que imaginas o a la estética deseada, eliges una de las luces como principal. Utilizando la luz natural como principal, probablemente necesites diafragmas muy abiertos, del orden de f1.8 o mas abiertos, par no subir demasiado la ISO o utilizar una velocidad baja del obturador. Por otro lado, una vez has decidido los parámetros de cámara, de acuerdo a la luz natural, mides la luz del flash, y aumentas o disminuyes su potencia hasta lograr un paso de luz por debajo o dos con respecto a la luz natural, así lograrías una relación de contraste de 1 a 2 o 1 a 3, que no está mal. 🙂
Gracias por la sugerencia. Hay que ser muy bueno y tener los modificadores correctos para que la luz de flash parezca natural cuando la mezclas con luz ambiente. Cuando era joven (hace 10 años) uno de mis esquemas favoritos en estudio era una relación 2-1 o 3-1 donde tenía dos luces a 45 grados por detrás a izq y derecha y una central al modelo. Ese esquema que mirando de frente dejabas niquelados a los modelos lo aprendí de Joel Grimes…. No hace años de eso…