223- MASTERCLASS: ¿Qué cámara me compro?

Una de las preguntas que más nos llegan en la Academia de stock es:

¿Qué cámara me compro?

Este contenido es solo para miembros de Academia Stock Fotodinero. Debes inscribirte  o estar logueado para visualizarlo.

7 comentarios en «223- MASTERCLASS: ¿Qué cámara me compro?»

  1. Muchas gracias Álvaro. Muy buena síntesis y muy clarito. Yo tenía una Canon T5i (700d) y quise cambiar sobre todo por el ISO, porque a veces te podías arreglar con un flash pero en muchas ocasiones no y en 400 ISO ya directamente la foto no servía para stock por el ruido (solo tengo experiencia en micro). Estuve mirando Fuji y Sony, porque aunque quería mantenerme en Canon, no sé que tiene la marca que te hace una super cámara por buenos precios y te quita algo que te obliga a pensar en el rango superior, me gustaba la 90D aunque no es mirrorless pero costaba casi el doble de la cámara que compré con mejores características. Me decidí por Sony porque en mi país (Ecuador) no hay representación de la marca en cámaras Fujifilm. Compré una Sony A6400 con lente de kit 16-50 en 990 dólares y un lente sigma 30mm 1.4 en 280 dólares que lo coloqué y no lo he vuelto a bajar de la cámara (guardo el lente de kit para paisajes, pero no he salido a eso desde que la compré), solo me quedó haciendo falta un tele que espero algún ratito me dé el presupuesto para comprarlo. Mi motivo de cambió lo disfruté enseguida, ahora puedo hacer fotos que antes o las hacía y no me servían o simplemente las dejaba de hacer; el fin de semana estuve haciendo unos robados a mi hija en una boutique a 400 ISO y genial, nadie vio que tomaba las fotos y quedaron bien.

    Responder
  2. Anda si no había visto este vídeo aúnnn jejejej. Gracias Álvaro, os pregunto qué cámara me compro y me haces un vídeo personalizadooo. Al final me voy a venir arriba y me voy a esperar a la Sony IV……. Otra cosa es cuándo va a salir, hay rumores de que podría caer el mes que viene (octubre) pero el tema de la escasez generalizada de materiales complica las cosas. En lentes creo que empezaré con el SIGMA ART 35 mm 1.4 DG DN, el último que ha salido vaya, y ya más adelante un 85. El tema de los adaptadores para aprovechar objetivos antiguos no me mola mucho, normalmente siempre baja la calidad. Y sobre FF o APS-C, vosotros vivís de la foto desde hace muchos años y yo hasta hace relativamente poco era un mero aficionado. Es decir, soy más lerdo jjjajajajaj, necesito una cámara que me lo ponga todo más fácil. En el caso de Kike (Sony 6600 creo) creo que es determinante también que es un nómada digital y tiene que cargar el equipo de aquí para allá (aunque lo llevé en su súper 4×4 jejej) Joder qué chapa os estoy metiendo no? Bueno sigo editando. Saludossssssssssss

    Responder
    • Con la Sony IV acertarás…. pero yo no soy ni de esperar ni de comprar lo último apenas sale. De hecho, mañana recién me llega la x-t4… imagínate, año y medio jajajjajaja

      Responder
  3. ¡Muchas gracias, Álvaro, muy buen análisis! Yo utilizo APS-C, una Canon 80D, desde el 2016, muy buena, creo que me es más que suficiente, lo único que no me gusta es que no es muy buena en el enfoque automático, no tiene detección de ojo, sólo el rostro, y muchas veces no es muy acertado. Otra desventaja es el ISO, apenas llego al 1600 y ya se nota muchísimo, ya no se diga si subo de eso… Después de tu video, estoy pensando seriamente en pasarme completamente a Sony.

    Responder
    • En tu caso, es que hay un abismo entre una 80D a una A7 III…. si te pasas no te arrepentirás pero prepara el bolsillo porque además de la cámara también deberás comprar los objetivos…

      Responder

Deja un comentario