Carlos Barquero nos acerca al mundo del video con una Masterclass enfocada a fotógrafos que quieren empezar en vídeo.
Este contenido es solo para miembros de Academia Stock Fotodinero. Debes inscribirte o estar logueado para visualizarlo.
Carlos Barquero nos acerca al mundo del video con una Masterclass enfocada a fotógrafos que quieren empezar en vídeo.
Este contenido es solo para miembros de Academia Stock Fotodinero. Debes inscribirte o estar logueado para visualizarlo.
Buenos días.
Para grabar video para stock ¿se pueden utilizar cámaras reflex de formato DX o micro 4/3?
Tengo una nikon D500 y sé que puede grabar a 4k pero no he encontrado nada referente a perfiles logarítmicos.
Gracias
Hola Mario!
Es más importante preparar bien la escena y elegir una buena luz que la cámara, todo está en conocer las limitaciones de tus recursos técnicos. Con algunas cámaras de foto de hace 15 años en buenas condiciones de luz son suficiente para stock.
Hay muchas cámaras micro 4/3 que se usan a nivel pro. No conozco esa cámara en concreto, pero casi seguro que no dispongas de perfiles logarítmicos. En ese caso tienes que configurar manualmente y bajar a tope saturación y contraste en la grabación. No dispondrás del rango dinámico que consigues con las de última generación, pero para la mayoría de ocasiones te funcionará
Hola Carlos. Muy buen video. Yo grabo con una Panasonic GX80 y ésta no tiene las opciones de formato sin o con poca compresión. Básicamente las opciones que me da para grabar en 4K son salida sensor de imagen a 25p 100Mbps o AAC o lo mismo que lo anterior pero a 24p. Esto me lo describe como calidad de grabación. Y luego me da 2 opciones de formato de grabación que son MP4 (AAC) y AVCHD. Yo siempre grabo en MP4 y 4K 25p. Es correcto?
Y luego, crees que esto es una limitación importante para vender más videos en las agencias? Porque hasta ahora he grabado con esta cámara y no es que venda muchos videos, pero van saliendo algunos.
Hola,
Pues ahí lo tienes, AVCHD es el que tiene más compresión!
Y por supuesto que no, no va a ser decisivo en ventas. La calidad del vídeo tiene que ser suficiente para que sea aceptado por las agencias, pero a partir de ahí lo importante es haber hecho una buena sesión, buenos modelos, buena luz, concepto vendible, etc etc…
Un saludo 😉
Gracias por el comentario Anna!
Un saludo!
Hola Carlos tengo una consulta, que crees tu acerca de grabar por ejemplo a 50 FPS o 60 FPS y subirlos en esa tasa de frames, o es mejor subirlos en cámara lenta procesados para 25 o 30 FPS ?
Hola Yerko,
Pues creo que es mejor subirlo a cámara lenta. El cliente si quiere reproducirlo a tiempo real también puede hacerlo en pospo, pero yo prefiero mostrar todo el potencial de la imagen. Al final nuestro portfolio es nuestro escaparate y queremos que el producto luzca lo más posible!
la otra consulta que tenia era por ejemplo mi cámara Fuji XT3 puede grabar en h.265 a 10 BIT, yo puedo trabajarlo en Davinci, es mejor exportarlo en h.265 o exportarlo en prores, o en h.264, etc. y lo otro era la cámara me permite hacer cámaras lenta de 120 FPS pero solo en 1920, si los paso a una linea de tiempo 4k en Davinci, los puedo exportar en 4k, la verdad es que la resolución es muy buena, pero esto es recomendable? o mejor dejarlo en 1920 solamente?
En cuanto a la exportación, yo de momento estoy haciéndola en prores, pero cuenta con que hacerlo así multiplica varias veces el peso de tus archivos. Si no tienes problemas de almacenamiento si puede ser una buena idea, ya que es la manera de que el cliente reciba todo el potencial de la imagen sin pérdida.
En cuanto a lo de reescalar un FHD a 4k no parece una buena práctica, es como vender gato por liebre…pero sé de algunos profesionales del stock que lo hacen. Me temo que para esta pregunta no puedo darte un sí o un no.
Muchas gracias y un saludo!
hola, mi cámara no graba en 4k , estoy pensando en comprar un móvil que grabe en 4k o una videocámara.Que opción me recomiendas.
gracias, un saludo
Hola Alejandra!
La opción del móvil a mí personalmente no me parece una buena idea, ya que con un sensor tan pequeño vas a tener muchas situaciones imposibles de salvar (yo tengo un Iphone 12). Así que pensando en cámara, calidad precio nunca recomendaría un móvil si el fin es hacer vídeo de stock.
La opción de videocámara es muy abierta, y todo depende…lo que tendría en cuenta es que fuera una cámara con ópticas intercambiables, y calidad precio sin duda me iría a una Blackmagic. Es una opción muy recomendable, pero claro, eso supondría gasto extra en ópticas.
Las videocámaras de toda la vida, con óptica zoom integrada, tienen un bokeh muy pobre y la estética no va a ser muy bonita, para mi gusto…así que esa opción también la descartaría.
Personalmente, si también piensas hacer fotos, yo lo que haría es comprar una cámara de fotos que haga buen vídeo, así el gasto en ópticas no sería doble. Ya sea una Sony, una Lumix GH, una Canon, una Fuji…ahora tienes mil opciones a precios muy competitivos. Dale prioridad a tu actividad principal (foto o vídeo) y asegúrate que cumple también en el otro campo.
Espero haberte ayudado,
Un saludo!
Felicidades por el video muy interesante, aunque otro día podrías hablar de grabar con cámaras como la canon 5d que no tiene enfoque automático, y darnos algunas ideas como que perfiles logarítmicos usar.
Un Saludo.
Como digo en el vídeo, es importante conocer tu cámara y saber qué posibilidades te da. En el caso de las reflex en Canon, tienes el perfil Cinestyle, que no viene integrado de fábrica y hay que descargarlo e instalarlo. En el caso de no tener la posibilidad de aplicar un perfil, la opción que te queda es ajustar manualmente y poner contraste y saturación al mínimo.
Espero haberte ayudado,
Un saludo!
Muchas gracias podrías explicar en otro video cuando puedas como es la mejor manera de exportar los videos en Davinci con la máxima calidad para stock? Muchas gracias. ..
Sobre el asunto del enfoque, hace años que no uso una Canon reflex, así que no sé que actualizaciones hay. En su día instalé Magic Lantern y me daba opciones de Focus Peaking, y con eso más o menos me apañaba cuando necesitaba tener bokeh. Si no cerraba mucho diafragma o calculaba distancia e intentaba mantenerla. Cada situación es distinta y lo más importante es practicar mucho y conocer tu equipo!
Gracias Mario!!!! cambié recientemente de una cámara de gama de iniciación a una de gama media y espero poder sacarle el jugo, este contenido es un gran aporte
Pedazo de repaso carlos, súper completo, me ha venido muy bien para aprender ciertos puntos y repasar otros que no tenia bien pillados. Bravo¡¡¡¡¡¡!!!!!!!