164 – MASTERCLASS: Sesión de video para stock, la cafetería

David Agüero “el niño” realiza una Masterclass en directo desde una cafetería, donde desarrollará una sesión de video para stock.

Durante la Masterclass podrás aprender todos los pasos a seguir para llevar a cabo una sesión de stock para video con éxito: desde los parámetros técnicos y esquemas de iluminación, hasta el último detalle a tener en cuenta.

Además, podrás seguir el desarrollo de la sesión del videógrafo desde el inicio hasta la postproducción.

Este contenido es solo para miembros de Academia Stock Fotodinero. Debes inscribirte  o estar logueado para visualizarlo.

13 comentarios en «164 – MASTERCLASS: Sesión de video para stock, la cafetería»

    • Buenas Alvaro,

      Realmente cuanto más dure el clip de video si es interesante mas opciones tenemos de que nos lo compren los editores. Tampoco hay que excederse, creo que un clip de entre 10 y 15 segundos es más que de sobra.

      Un saludo.

      Responder
  1. Buena clase!?

    Puedo aportar desde mi experiencia en audiovisuales que para sería mejor que le den a grabar 2 segundos antes y después de la acción para tener un aire de protección para la post producción y para el comprador final también le sirve para el momento de editar.

    Responder
    • Buenas Javier,

      Exactamente, para curarse en salud es importante darle a grabar antes de que empiece la acción que queremos filmar y lo mismo pasa con el final del clip, importante dejar un par de segundos para no tener problemas en edición.

      Responder
  2. Hola David,

    comentas en el vídeo que grabas en 4k a 25fps y 1080P a 100fps. Luego cuando lo has exportado, el clip de 1080p 25FPS lo haces a 60FPS.
    A efectos de ventas ¿mejor NTSC (30-120FPS) o PAL (25-100FPS)?

    Saludos

    Responder
    • Buenas Juan,

      Realmente lo correcto es hacer una nueva secuencia desde clip cada vez que vas a cambiar de parámetros, es decir, cuando pasemos de 4k 25 a 1080 100. con esto no tenemos que andar cambiando los ajustes para exportar.

      En cuanto a PAL o NTSC realmente «da igual». Yo suelo hacer los ajustes que son europeos, que si no recuerdo mal es el PAL. Tambien te digo que no debería influir en las ventas ya que la conversión la pueden hacer los mismos editores que compren nuestros videos.

      Responder
  3. buenísimo! tengo una duda y creo que es mas de lo mismo pero agradecería la ayuda, tienes una a7iii y utilizas el perfil de color pp7 (slog2), trabajo con la misma cámara pero los videos los veos bastante mas contrastados y saturados que un slog, mi duda es si dentro del perfil de la cámara la tienes modificada ( el black level, gamma, black gamma, knee, color mode, saturation, colorphase, details ) ? si es así los podrías compartir, Saludos.

    Responder
    • Buenas Daniel, en efecto si los colores al seleccionar ese perfil de color en la sony te aparecen distintos tienes algo distinto. En su momento cambie los ajustes, el número del ppx da igual, simplemente son los ajustes internos.

      Tal y como los tengo yo están así:
      Nivel de negro 0
      Gamma S-Log2
      modo de color S-gamut . Aunque a veces trabajo con ITU709

      Responder
    • Buenas Juan,

      La verdad es que soy poco partidario por que siempre trato de grabar con la cámara. Dicho esto lo que más te convenza. La calidad va a dar mas el 24 fps, aunque el carras ha vendido videos con el 8 a 60fps.

      Responder
      • Gracias por el consejo David per yo tengo una Sony a6000 y no graba en 4K y tampoco está estabilizada por eso el vídeo lo hago con el iPhone. Y una última pregunta para un vídeo normal me recomiendas el 4K-24fps, y si quiero una cámara lenta utilizo el 4K-60fps y en postproduccion hago la cámara lenta no?

        Responder

Deja un comentario