131 – MASTERCLASS: Quitar marcas en un video

El videógrafo Daniel Megías realizará una Masterclass totalmente práctica de cómo quitar marcas en los vídeos para que estos se puedan vender en stock sin problemas de rechazo.

Este contenido es solo para miembros de Academia Stock Fotodinero. Debes inscribirte  o estar logueado para visualizarlo.

facebook¿Eres miembro de la Academia y todavía  no estás en el grupo de Facebook? A qué esperas, únete y comparte con nosotros.

8 comentarios en «131 – MASTERCLASS: Quitar marcas en un video»

  1. Carai, Daniel, no m estraña que te deprimiera el video al tirartelo abajo shutter por las zapatillas. Menudo trabajo es quitar las cosas en video. Seguiremos tus consejos para preveer todo bien antes de la sesón. Por cierto el video de la cocina y receta pinta muy bien, me encantó. 👍👍

    Responder
  2. Muy buen tutorial, todo muy claro. Ya me ha tocado clonar cuadro a cuadro y es una tortura!! asi que con esta nueva herramienta de After se facilitan mucho mas las cosas. Saludos desde Chile

    Responder
  3. Muy bueno. Me lo habré mirado unas tres veces. Esta mañana lo empecé a poner en práctica la parte más sencilla con un video de unas manos echándose gel desinfectante. Al editarlo me di cuenta de que la pared del fondo tenía algún desperfecto e intenté aplicar el desenfoque de Premiere Pro, pero me surgió un problema:
    El vídeo es 4k 3840 x2160, pero cuando lo veo en la edición aparecen unas barras verticales negras en los laterales. Al aplicar el desenfoque gaussiano se tapan los desperfectos, pero cuando lo exporto, las barras negras desaparecen como si se hubiese expandido la imagen del vídeo hacia los lados, pero eso hace que el desenfoque no coincida con la zona que yo quiero tapar, ya que la máscara se queda en el sitio que la puse.
    El vídeo final es 4k igual que el inicial, lo grabé en PAL para evitar parpadeos con las luces. No sé si hay que configurar la cámara(que es micro cuatro tercios) o configurar Premiere Pro para que no tenga ese desajuste. No sé si me he explicado bien. Gracias por la respuesta.

    Responder
    • Buenas Javi!
      Por lo que me dices, entiendo que las barras verticales te aparecen por tener creados proxys y estar visualizándolos, ya que no siempre los proxys tienen las mismas proporciones que el vídeo original. Dentro del panel de Programa, si desactivas la opción «Conmutar proxys» se te debería visualizar correctamente encajado al tamaño de la secuencia. Te recomiendo que para ajustes finos, o de este tipo, desactives la visualización de los proxys para poder trabajar con cada clip en su mejor calidad y evitar desajustes como este. (con esto no me refiero a que no los crees y los uses, ya que para recortar cada clip y visualizarlos en tiempo real será mas cómodo si a tu ordenador les cuesta tirar de los archivos, solo que desactives «Conmutar proxys» cuando te encuentres situaciones del estilo)

      Gracias a ti y al resto de compañeros por los comentarios! Un abrazo

      Responder
  4. Muchas gracias Daniel!!!

    Era justo lo que estaba buscando!!

    Me encantó que muestres diferentes alternativas, en ambos programas, y el proceso fue muy bien explicado!

    Muchas gracias!!!

    Responder

Deja un comentario